La autorización otorgada por un empresario para que la Inspección entre en su sede social es nula,
Por encontrarse viciado el consentimiento, si se ha obtenido tras una presión que excede de lo constitucionalmente permitido. Así lo determina el juzgado Contencioso-Administrativo nº 3 de Cádiz,...
Interinos. Reingreso tras excedencia.
La excedencia voluntaria se caracteriza por otorgar al trabajador fijo únicamente un derecho preferente al reingreso en las vacantes de igual o similar categoría y este derecho no puede concederse...
Contratos temporales sucesivos. Determinación de la antigüedad del trabajador a efectos indemnizatorios.
Determinación de si ha existido o no unidad esencial del vínculo cuando hubo una interrupción de 45 días correspondientes a la percepción de prestaciones por desempleo. Una interrupción de 30 días...
Fogasa. Las trabajadoras a tiempo parcial deben disfrutar las mismas garantías que los que están a jornada completa en la cobertura de los salarios e indemnizaciones por despido que cobran del Fogasa.
El tribunal da la razón a una trabajadora que fue despedida y le reconoce un salario matemáticamente de acuerdo con la jornada del 80% de la habitual que realizaba, cuando el Fogasa establece unos...
Constitucionalidad de las medidas para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones, establecidas en la reforma de 2012.
Tarjeta sanitaria. Extranjeros sin permiso de residencia. El TC afirma que la exclusión de la asistencia sanitaria pública gratuita de los extranjeros sin permiso de residencia en España,...
Cómputo de los períodos de cotización asimilados por parto cuando la beneficiaria es extranjera en situación irregular.
Si el INSS contabiliza, a efectos de reunir el periodo mínimo de cotización exigible para acceder a la pensión de incapacidad permanente, 112 días asimilados de cotización por el nacimiento de un...
Contrato eventual. La existencia de vacaciones, bajas y permisos en una determinada plantilla, no son circunstancias excepcionales
sino ordinarias que tienen que estar previstas para ajustar a ellas el número de trabajadores y, en todo caso, como pone de manifiesto la doctrina expuesta, en el contrato deberían figurar de...
Las tasas judiciales no desaparecen de la escena.
Aunque el pasado 9 de julio se hizo pública la sentencia del Pleno del Tribunal Constitucional que resolvía el recurso interpuesto por PSOE y declaraba la inconstitucionalidad y nulidad de las...
Las autonomías se han estrellado contra los tribunales por los impuestos diseñados.
Es necesario crear un grupo de trabajo mixto compuesto por técnicos del Ministerio de Hacienda y de las Consejerías de las comunidades autónomas en el que se debata la definición de un catálogo...
En el caso de que alguno de los contribuyentes presente una reclamación económico-administrativa o un recurso de reposición en papel
verán como el Tribunal Económico Administrativo (TEA) o la AEAT dictaminan que el recurso se ha presentado fuera de plazo, al aplicar el artículo 68.4 de la ley 39/2015, que así lo establece, y...