El paro registrado baja en 129.378 personas en el mes de mayo.
La caída es generalizada en todos los sectores de actividad y en el colectivo Sin Empleo Anterior. Todas las comunidades autónomas registran caídas del desempleo. En términos interanuales,...
Las rentas altas son las más perjudicadas por la modificación prevista en el esquema de coeficientes reductores de las pensiones por jubilación anticipada.
Concretamente, el agravamiento de estos porcentajes de reducción de la pensión, en función de los meses de anticipo, se produce en los tres primeros meses de los 24 que puede adelantarse la salida...
La crisis del Covid ha llevado a que el 66% de los concursos sean sin masa.
"La gran ventaja de los denominados concursos sin masa es que evitan que los Juzgados de lo Mercantil tengan que tramitar un gran volumen de procedimientos, y que las administraciones concursales...
El indicador adelantado del IPC sitúa su variación anual en el 2,7% en mayo, cinco décimas por encima de la registrada en abril.
La tasa anual del indicador adelantado de la inflación subyacente aumenta dos décimas, hasta el 0,2%. La tasa anual del indicador adelantado del IPCA es del 2,4%. En este comportamiento destaca la...
El 4,08% de asalariados registrados en la Seguridad Social a mediados de mayo estaban en ERTE (598.610).
El 61% del total de los asalariados que viven del sector agencias de viajes está cobrando de un ERTE. El segundo sector con más trabajadores en ERTE es el alojamiento que cuenta con el 47,5% de...
La cifra de negocio empresarial se incrementó un 20,9% en marzo en comparación con el mismo mes de 2020,
debido a que desde mitad de ese mes del año pasado se decretó el estado de alarma en España por la crisis del coronavirus. Este incremento es el mayor desde el inicio de la serie en 2002, después...
Gobierno y agentes sociales alcanzan un principio de acuerdo para extender la protección de los ERTE hasta el 30 de septiembre.
Los sectores ultraprotegidos, tendrán exoneraciones diferentes en los casos de trabajadores en suspensión de empleo frente a los que se activen en un contexto de mayor recuperación que en meses...
Alcanzado un principio de acuerdo con las tres principales asociaciones de autónomos (ATA, UPTA y UATAE) para extender hasta el 30 de septiembre el conjunto de prestaciones puestas en marcha en marzo de 2020 para paliar la situación de este colectivo
como consecuencia de la pandemia de la COVID 19. La principal novedad es que se incluyen exoneraciones de las cuotas a las Seguridad Social para todos los trabajadores por cuenta propia que han...
La derogación del Índice de Revalorización y la vinculación de las subidas con la inflación y la anulación del factor de sostenibilidad llevarán el gasto anual en pensiones al 14,2% del PIB en 2050,
lo que supone un aumento de la factura anual de las prestaciones de 40.000 millones de euros. El Gobierno asume ya una máxima que resultará del proceso de reforma del sistema público de pensiones....
La CE ha recomendado que las empresas puedan trasladar a ejercicios anteriores las pérdidas provocadas por la crisis del coronavirus Covid-19, en la línea de lo que aconsejó el año pasado la Aedaf.
En Concreto, Bruselas insta en su Recomendación 2021/801, de 18 de mayo de 2021, a los Estados miembros de la Unión Europea a establecer un enfoque coordinado para el tratamiento de las pérdidas...