Los inspectores reconocen que la Agencia Tributaria podría denegar la deducción de las facturas que no incluyan el código QR.

El uso de Verifactu "transmitirá un mensaje de imagen de marca, tanto a los clientes como a la propia AEAT, que va a tener una consideración sobre las empresas que no utilicen la opción Verifactu". La amenaza de multas y más comprobaciones fiscales da una buena muestra de la importancia del nuevo sistema para el ministerio, ya que, en la práctica, supondrá estrechar el cerco sobre las empresas que hasta ahora eran más laxas en su facturación. Barómetro de la Asesoría 2025 recién publicado señala que el 61,1% de las empresas no tiene entre sus planes enviar voluntariamente los registros digitales de facturación a la Agencia Tributaria, utilizando programas de facturación privados, lo que, a ojos de la Inspección de Hacienda podría suponer un indicio de fraude u ocultación de sus ingresos, a pesar de ser una opción legal. Una de las grandes novedades del reglamento es que las empresas estarán obligadas a incluir un código QR en todas sus facturas, a través del cual los clientes podrán comprobar que se han cumplido con las obligaciones de registro en la Agencia Tributaria y, por tanto, que se ha retenido correctamente el IVA o el IRPF incluido en las mismas. Algo que, para el inspector de la ONIF supondrá un aliciente para adaptarse al suponer "un posicionamiento en la postura del proveedor sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, mejorando su imagen de marca".

Compartir:

En Apros Consultores Patrimoniales utilizamos cookies propias y de terceros para asegurarnos que todo funciona correctamente. Para más información visita nuestra política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o personalizar tu elección haciendo clic en CONFIGURAR O RECHAZAR SU USO.