El beneficio neto de las empresas cayó un 23,5%desde los años de la pandemia hasta hoy

y en las últimas tres décadas, el resultado neto ha caído en media anual acumulativa un 2,63%, según un informe elaborado para el Colegio de Gestores Administrativos, El hecho de que se combinen los resultados de las grandes empresas con los de las pymes hace que se genere esa "falacia" de que las empresas españolas "están ganando mucho dinero y pueden pagar más". Reitera que es cierto que las más grandes "con mejores márgenes, eficiencia operativa y acceso a financiación, sí tienen cierto margen para incrementar salarios". Por otro lado, las medianas empresas "presentan una rentabilidad aceptable", aunque son más vulnerables "ante shocks regulatorios o fiscales". Pero, en el caso de las pequeñas y microempresas, "que sostienen buena parte del empleo y del PIB nacional", dice el experto, están "en una posición mucho más delicada", advierte. Para el experto las soluciones pasan, entre otras cosas, por formar un entorno fiscal más favorable para las pymes, reducir la burocracia o atender a las peculiaridades del sector y el tamaño de sus empresas para subir los salarios.

Compartir:

En Apros Consultores Patrimoniales utilizamos cookies propias y de terceros para asegurarnos que todo funciona correctamente. Para más información visita nuestra política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o personalizar tu elección haciendo clic en CONFIGURAR O RECHAZAR SU USO.